Cuando nos
referimos a una técnica, pensamos siempre en un sentido de eficacia, de logro,
de conseguir lo propuesto por medios más adecuados a los específicamente
naturales. La palabra técnica deriva de la palabra griega technikos y de la
latina technicus y significa relativo al arte o conjunto de procesos de un arte
o de una fabricación. Es decir, significa cómo hacer algo.
Existe una
gran cantidad de técnicas didácticas, al igual que existen diferentes formas de
clasificarlas. La técnica incide por lo general en una fase o tema del curso
que se imparte pero puede ser también adoptada como estrategia si su diseño
impacta al curso en general.
Dentro del
proceso de una técnica puede haber diferentes actividades necesarias para la
consecución de los resultados que se esperan. Estas actividades son aún más
parciales y específicas que la técnica y pueden variar según el tipo de técnica
o el tipo de grupo con el que se trabaja.
El concepto de
técnica didáctica suele también aplicarse mediante términos tales como
estrategia didáctica o método de enseñanza, por lo que es importante establecer
algunos marcos de referencia que permitan esclarecerlos.
Estrategia didáctica: El significado
original del término estrategia se ubica en el contexto militar. Entre los
griegos, la estrategia era la actividad del estratega, es decir, del general
del ejército. El estratega proyectaba, ordenaba y orientaba las operaciones
militares y se esperaba que lo hiciese con la habilidad suficiente como para
llevar a sus tropas a cumplir sus objetivos.
Una estrategia
es, en un sentido estricto, un procedimiento organizado, formalizado y
orientado a la obtención de una meta claramente establecida. Su aplicación en
la práctica diaria requiere del perfeccionamiento de procedimientos y de
técnicas cuya elección detallada y diseño son responsabilidad del docente.
La estrategia
es, por lo tanto, un sistema de planificación aplicable a un conjunto articulado
de acciones para llegar a una meta. De manera que no se puede hablar de que se
usan estrategias cuando no hay una meta hacia donde se orienten las acciones.
La estrategia debe estar fundamentada en un método pero a diferencia de éste,
la estrategia es flexible y puede tomar forma con base en las metas a donde se
quiere llegar. En su aplicación, la estrategia puede hacer uso de una serie de
técnicas para conseguir los objetivos que persigue.
Método de enseñanza: El término método
se utiliza para designar aquellos procesos ordenados de acciones que se
fundamentan en alguna área del conocimiento, o bien modelos de orden
filosófico, psicológico, de carácter ideológico, etc. Por lo tanto, hablamos de
método clínico, de método Montessori, de método de enseñanza activa, etc.
Método
significa camino para llegar a un lugar determinado. Por lo tanto, el método
indica el camino y la técnica cómo recorrerlo. Se puede decir que con base en
un método se parte de una determinada postura para razonar y decidir el camino
concreto que habrá de seguirse para llegar a una meta propuesta. Los pasos que
se dan en el camino elegido no son en ningún modo arbitrarios, sino que han
pasado por un proceso de razonamiento y se sostienen en un orden lógico
fundamentado.
El mismo
término se utiliza de modo común en la filosofía, en el proceso de
investigación científica y para hacer referencia a la manera práctica y
concreta de aplicar el pensamiento, es decir para definir y designar los pasos
que se han de seguir para conducir a una interpretación de la realidad.
Técnica de enseñanza: Finalmente, con
relación al concepto de técnica, ésta es considerada como un procedimiento
didáctico que se presta a ayudar a realizar una parte del aprendizaje que se
persigue con la estrategia. Mientras que la estrategia abarca aspectos más
generales del curso o de un proceso de formación completo, la técnica se enfoca
a la orientación del aprendizaje en áreas delimitadas del curso. Dicho de otra
manera, la técnica didáctica es el recurso particular de que se vale el docente
para llevar a efecto los propósitos planeados desde la estrategia.
Las técnicas
son, en general, procedimientos que buscan obtener eficazmente, a través de una
secuencia determinada de pasos o comportamientos, uno o varios productos
precisos. Las técnicas determinan de manera ordenada la forma de llevar a cabo
un proceso, sus pasos definen claramente cómo ha de ser guiado el curso de las
acciones para conseguir los objetivos propuestos. Aplicando ese enfoque al
ámbito educativo, diremos que una técnica didáctica es el procedimiento lógico
y con fundamento psicológico destinado a orientar el aprendizaje del alumno.
Como ya se ha
mencionado, a diferencia de la estrategia lo puntual de la técnica es que ésta
incide en un sector específico o en una fase del curso o tema que se imparte,
como la presentación al inicio del curso, el análisis de contenidos, la
síntesis o la crítica del mismo.
Dentro del
proceso de una técnica, puede haber diferentes actividades necesarias para la
consecución de los resultados pretendidos por la técnica. Estas actividades son
aún más parciales y específicas que la técnica y pueden variar según el tipo de
técnica o el tipo de grupo con el que se trabaja. Las actividades pueden ser
aisladas y estar definidas por las necesidades de aprendizaje del grupo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario