El discurso es
un género literario que se caracteriza por permitir desarrollar un tema
determinado de una manera libre y personal. Comúnmente, las personas escriben
ensayos para manifestar alguna opinión o idea, y sin tener que preocuparse por
ceñirse a una estructura rígida.
Es la
exposición oral de alguna extensión hecha, por lo general con el fin de
persuadir. Se encuentra conformado por tres elementos; Tema o contenido del
discurso. El orador o la oradora debe comunicarse con el auditorio; para ello,
su discurso debe ser simple y claro.
Por medio del mensaje o el discurso, el orador
se propone alcanzar algunos propósitos:
Entretener:
Busca una reacción de agrado, complacencia del auditorio.
Informar:
Persigue la clara comprensión de un asunto o idea, o resuelve una
incertidumbre.
Convencer: Pretende influir sobre los oyentes para modificar o transformar sus opiniones
Persuadir:
Busca una respuesta de adhesión o acción.
Formas del Discurso:
Se subdivide
en cinco formas que no suelen aparecer de forma aislada y suele haber
dificultades en especificar cada una de ellas dentro de un texto. Por ejemplo,
los textos expositivos y argumentativos suelen ir juntos, ya que la exposición
forma parte de la argumentación.
1. Narrativa: Verbalmente se expresan
acontecimientos en tiempo y espacio. Los acontecimientos pueden ser reales o
imaginarios.
2. Descriptiva: El emisor informa sobre
las características de lo descrito, intentando ajustarse a la realidad y sin
realizar valoraciones personales.
3. Expositiva: Es la forma del discurso
que pretende informarnos objetivamente sobre un tema de una forma clara y
ordenada.
4. Argumentativa: El emisor tratara de
convencer o persuadir al receptor de una opinión.
5. Diálogo: Es la forma característica
de los textos orales, tanto espontáneos (conversaciones) como organizados
(conferencia, debate).
No hay comentarios:
Publicar un comentario